“Bloquear a un líder mundial desde Twitter o eliminar sus controvertidos tweets ocultaría información importante que las personas deberían poder ver y debatir”.
Twitter ha roto su silencio sobre los tweets de Donald Trump. Después de que fuera criticada en varias ocasiones por no bloquear la cuenta del presidente de Estados Unidos, la red social ha explicado en una publicación en su blog por qué no ha tomado medidas drásticas ante el comportamiento que muchas personas consideran que incita a la violencia.
En los últimos meses, Twitter ha hecho públicas sus políticas contra los discursos de odio y violencia pero para muchos era un misterio por qué Trump parecía estar exento. “Bloquear a un líder mundial desde Twitter o eliminar sus controvertidos tweets ocultaría información importante que las personas deberían poder ver y debatir. Tampoco silenciaría a ese líder, pero ciertamente obstaculizaría la discusión necesaria sobre sus palabras y acciones”, afirmó la compañía.
Revisamos los tweets por los líderes dentro del contexto político que los define, y hacemos cumplir nuestras reglas en consecuencia. La cuenta de ninguna persona impulsa el crecimiento de Twitter o influye en estas decisiones. Trabajamos duro para mantener la imparcialidad con el interés público en mente.
La explicación se une a los argumentos que había dado anteriormente la red social. En un comunicado explicaron que antes de bloquear una publicación van a tener en cuenta el contexto en el que se ha escrito. Sobre el presidente Trump, señalaron que sus tweets pueden considerarse de valor periodístico e interés público.
Twitter se vio obligado a dar explicaciones sobre sus políticas tras otros escándalos como el bloqueo de la cuenta de Rose McGowan, quien acusó a Ben Affleck de mentiroso por afirmar que no sabía nada de los comportamientos y acosos sexuales del productor Harvey Weinstein y de los que ella misma era víctima. El bloqueo fue motivo de polémica y dio paso a la creación del hashtag #WomenBoycottTwitter.