Tal como lo ha hecho Facebook, Instagram ahora permite descargar nuestros datos y contenido multimedia dentro de la plataforma, luego del escándalo de filtración de datos de Cambridge Analytica que afecto hasta a 87 millones de usuarios.
Luego de que miles de usuarios se pusieron de alerta y comenzaron finalmente a valorar su privacidad, pensando en todo lo que se publica en sus redes sociales, el descargar tu información personal y borrar tu cuenta, parecía algo posible. Mientras Facebook o Google incluyen estas opciones para descargar la información, Instagram no lo permitía, hasta hoy. Ahora, mediante la opción de descarga de datos, cualquier usuario podrá descargar todo el contenido que se haya subido como fotografías, Stories, comentarios, mensajes directos, etc.
Ya se anunció la semana pasada que esta opción iba a estar disponible en versión web, pero todavía no ha llegado iOS y Android. Para acceder a esta información, puedes ir a la sección de “Privacidad y seguridad” dentro de los ajustes del perfil y solicitar la descarga de datos. Instagram afirma que ésta podría durar desde unas horas hasta incluso varios días, dependiendo la cantidad de información y contenido alojados.
Además de calmar los ánimos tras la tormenta y poner fin a las críticas por impedir que los usuarios tuvieran acceso a descargar su información, la llegada de esta herramienta era uno de los requisitos necesarios para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos que tendrá efecto el próximo 25 de mayo y con el que Mark Zuckerberg se comprometió públicamente a cumplir, tanto en Europa como en Estados Unidos, donde todavía no es obligatorio.