Como ya sabíamos, hace algunas semanas circuló en noticias y redes sociales el proyecto de ‘Waterland’ en el país. A raíz de esto, miles de ciudadanos del Ecuador se pronunciaron en las redes en contra de la creación del supuesto acuario, el cual estaría ubicado en Salinas. Incluso, se recogieron firmas mediante la pagina Change.org, donde se recolectaron hasta el momento, 26.890 firmas.
Esta decisión se basa en el Código Orgánico del Ambiente (COA) en su Art. 147, en el cual se estipula que: “se prohíbe la captura, recolección, posesión, tenencia y adquisición, importación o introducción de especímenes de fauna silvestre para actividades de entretenimiento
Estas son algunos de los reclamos realizados en redes sociales:
Nos oponemos a que el Proyecto Waterland se instale en las playas de Salinas, Ecuador. No podemos tolerar que la esclavitud de estas especies se instale en la Península, Cárcel es Cárcel aunque sea de agua. #FueraWaterland #EmptyTheTanksChipipe
¡¡¡Ecuador sin delfinarios!!! pic.twitter.com/55gzfGTg2N— Mingas por el Mar (@mingasporelmar) January 17, 2019
¿Quién responde por las víctimas de #waterland ??
Queremos a nuestra fauna marina en libertad no en acuarios para el beneficio de unos cuantos empresarios.@MAESantaElena @Ambiente_Ec @vzavalaz16 @MANimalistas @pacificolibreEC @RescateAnimalEC #fueraWaterland pic.twitter.com/vudTgnNoqy— Activismo Global (@ActivismoGlobal) January 17, 2019
Nos oponemos a que el Proyecto Waterland se instale en las playas de Salinas, Ecuador. No podemos tolerar que la esclavitud de estas especies se instale en la Península, Cárcel es Cárcel aunque sea de agua. #FueraWaterland #EmptyTheTanksChipipe
¡¡¡Ecuador sin delfinarios!!! pic.twitter.com/AGxs6t3GR4— Pacifico Libre (@pacificolibreEC) January 17, 2019
#NOalDelfinariodeSalinas ¿Sabías que la empresa Waterland está proponiendo instalar un centro de cautiverio de delfines en Salinas, Ecuador? #EmptyTheTanksChipipe #FueraWaterland #EmptyTheTanksChipipe pic.twitter.com/txt7SC8Smq
— DiegoCisnerosHeredia (@CisnerosHeredia) January 18, 2019
Ante las protestas, el Ministerio de Ambiente publicó un comunicado informando que la institución niega el permiso de funcionamiento al Proyecto de Parque Zoológico y Acuario Waterland Salinas.
Dentro del informe, se define que Waterland propuso importar delfines nariz de botella desde el Caribe; sin embargo, el país considero que ” mantenerlos en cautiverio atenta contra el bienestar animal”. Además, se comunicó lo siguiente:
- Ratifica su decisión de NO AUTORIZAR la instalación, funcionamiento y desarrollo del proyecto Parque Zoológico y Acuario “Waterland Salinas” debido a temas sanitarios, biológicos, de bienestar animal y salud pública.
- Esta decisión se basa en el Código Orgánico del Ambiente (COA) en su Art. 147, en el cual se estipula que: “se prohíbe la captura, recolección, posesión, tenencia y adquisición, importación o introducción de especímenes de fauna silvestre para actividades de entretenimiento”.
- Waterland propone importar delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) desde el Caribe, lo cual genera incertidumbre respecto de los riesgos que esto puede suponer para la fauna marina de nuestro país y los ecosistemas marinos.
- Debido a la complejidad del comportamiento, estructura social y considerando que es una especie migratoria, mantenerlos en cautiverio atenta contra el BIENESTAR ANIMAL.
[COMUNICADO] El Ministerio del @Ambiente_Ec niega el permiso de funcionamiento al Proyecto de Parque Zoológico y Acuario Waterland Salinas ➡️ https://t.co/eCnOBneTTi pic.twitter.com/8AD49qVXDQ
— Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador (@Ambiente_Ec) January 23, 2019