fbpx
  • Dom. Dic 3rd, 2023

Premios Latinoamérica Verde: ceremonia y lista de ganadores

PorNotify

Ago 26, 2019

Este sábado 24 de agosto de 2019, 10 de los 30 finalistas recibieron sus reconocimientos como ganadores de las diferentes categorías de los Premios Latinoamérica Verde. La ceremonia empezó a las 19:00 y se llevó a cabo en el Palacio de Cristal de Guayaquil.

La alcaldesa Cynthia Viteri, el Vicepresidente Otto Sonnenholzner y varios representantes de los Ministerios del Ecuador, estuvieron presentes. En su intervención, Viteri habló sobre el peligro que corre la Selva Amazónica, especialmente como consecuencia de la caza indiscriminada de especies “Todos nos escandalizamos cuando vimos a Notre Dame quemarse, ¡todos! El mundo entero puso dinero para poderla reconstruir, se hicieron hasta pinturas, lloraron por Notre Dame… y bien por eso, porque es un patrimonio histórico del mundo. Pero se está quemando nuestro pulmón y ¿dónde está la plata del mundo para rescatarlo? ¿Dónde está quien grita “aquí estoy, presente” para rescatar lo que respiramos día a día?”.

Roberto Manrique, el presentador de esta entrega de Premios, también tocó el tema de la Amazonía en su breve introducción. Comentó acerca de los problemas que se está viviendo en esta región y el trasfondo cultural que ha llevado a la sociedad a este punto. Además, resaltó la falta de conciencia sobre los riesgos ambientales mediante una corta puesta en escena. “Cuando no te tomas un riesgo en serio, no tomas las decisiones acertadas” expresó Manrique.

El presidente de Premios Latinoamérica Verde, Gustavo Manrique, también expresó algunas palabras en la ceremonia. Compartió su experiencia en los premios, y agradeció a cada uno de los finalistas por su participación; así como también destacó el valor de cada uno de los proyectos para con el medio ambiente. El emotivo momento culminó con una ovación de pie por parte del público.

GANADORES

CATEGORÍA: AGUA

Nominados: Casa del Agua, Lluvia sólida y Familia rural inteligente; los tres provenientes de México. El galardón se lo llevó el último proyecto, que se trata de una estrategia de bienestar social que combina ciencia y tecnología para cambiar el círculo vicioso de la pobreza; además de resolver problemas de escasez de agua, saneamiento, alimentación eficiente y acceso a energía limpia. Se lo replicará en la Isla Santay.

CATEGORÍA: BOSQUES Y FLORA

Nominados: Oasificación, solución forestal para la desertificación, de Chile; Maderas plásticas Ecogénesis, de Argentina y Aula en campo, de Brasil. El proyecto chileno fue el ganador, y se trata sobre la restauración de suelos degradados mediante la recolección de agua, suelo, semillas y reincorporación de nutrientes para revertir los procesos de desertificación.

El premio fue entregado por el Ministro de ambiente, Raúl Ledesma y una vez que el ganador recibió el galardón, compartió con el público un emotivo momento en el que contó su dura experiencia en el trabajo de esta iniciativa “Gracias a Premios Latinoamérica Verde porque esta es una fuerza que nos dan, es tener un comienzo. Uno tiene un día difícil, pero esto lo anima”.

 

CATEGORÍA: CIUDADES SOSTENIBLES

Nominados: Desde Argentina estaban los proyectos LITRO DE LUZ, ECOANUNCIO y VERDE AGUA. El ganador fue el primero, y el director de Ambiente de la municipalidad de Guayaquil, Bolivar Coloma, fue el encargado de entregar este galardón.

 

CATEGORÍA: DESARROLLO HUMANO

Nominados: LÍNEA WENUMAPU REPARALAB, las dos de Chile; e ITAF (Institutos Técnicos Agropecuarios y orestales) de Colombia. El proyecto ganador fue Wenumapu, que se trata de la introducción de máquinas que mensualmente producen 15 toneladas de papel papel 100% reciclado. La base de la producción viene del trabajo de otros recolectores, a los que se les paga 4 veces más que el mercado, por quilo de papel recolectado.

Este premio lo entregó Vanessa Hauc, periodista y directora del programa ambiental Planeta Tierra de la cadena de televisión Telemundo. La comunicadora se tomó un momento para hacer unos cuantos comentarios sobre lo que había vivido en los “PLV” y comentó que seleccionará 3 proyectos de los 10 finales para presentarlo al mundo, a través de su programa.

Victor Velastino, ganador de esta categoría subió al escenario para recibir su galardón y conmovió a la gente con sus palabras: “A mí me gustaría hablarle al Víctor del pasado, al Víctor que estaba sentado en el banco de esa plaza y decirle que ya no llore tanto, que va a encontrar al amor de su vida, que su hija siempre va a estar con él, que va a conocer una hermosa ciudad, y lo principal de todo: gracias por ser tan valiente”.

CATEGORÍA: ENERGÍA

Nominados: HOMEBIOGAS, de México; VENTI, de Chile y ALIANTI de Perú. El ganador fue el proyecto chileno, que busca reducir el consumo de combustible, y las emisiones contaminantes derivadas del uso de Diésel a través del diseño de dispositivos aerodinámicos y 100% reciclables.

El gerente general de Kia Motors, Ivan Ampuero, entregó el premio; y cuando fue recibido por el empresario, este dijo: “Fue un largo camino, de Chile hasta Ecuador y no lo digo en términos geográficos”. El premio lo dedicó a su madre y a todos los chilenos que estaban presentes en el lugar.

CATEGORÍA: FAUNA

Nominados: PROYECTO TITI, de Colombia; y ALTERNARE y el PROGRAMA DE RESTAURACIÓN CORALINA, ambos de México. La iniciativa ganadora fue la colombiana, que pertenece a una Fundación con 30 años de funcionamiento. Este proyecto busca que, con ayuda de las poblaciones nativas, se estabilice el número de Tities cabeziblancos de una pequeña zona de la costa caribeña de Colombia.

La gerente de relaciones públicas de DirecTv organizó esta entrega, cuyas ganadoras hablaron sobre la necesidad de hacer visible la necesidad de la conservación de las especies. “Latinoamérica es una fantasía de biodiversidad, y necesita mucho esfuerzo de corazón, mucha dedicación. El Titi habla por muchos”.

 

CATEGORÍA: FINANZAS SOSTENIBLES

Nominados: Programa BONO MI VIVIENDA VERDE, de Perú; FONDO DE PÁRAMOS (Tungurahua) y Lucha Contra la Pobreza de Ecuador; y el SISTEMA DE GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD CON EL BANCO HIPOTECARIO del Salvador. El proyecto ganador fue el Bono Mi Vivienda Verde.

Este programa busca principalmente mejorar el estándar de construcción de la vivienda social bajo los criterios de eficiencia ambiental, eficiencia energética, diseño bioclimático, eco-materiales, gestión de residuos y sostenibilidad urbana. Actualmente Perú está entre las 10 naciones más vulnerables al cambio climático.

El premio fue entregado por el Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner. “Como ya lo mencionaron en el video, el Perú es de los países más vulnerables ante el cambio climático, por lo tanto, también somos de los más beneficiados por la organización de estos eventos”, comentó el ganador.

 

CATEGORÍA: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nominados: NO MÁS COLILLAS BOGOTÁ, de Colombia; FOOD FOR THE FUTURE, de Chile; y SOLUCIÓN PARA LA BASURA EN PATIOS DE COMIDA (HUELLA VERDE), de Ecuador. El galardón se quedó en Ecuador, pues la iniciativa impulsa el cambio de vajilla desechable por una reutilizable en los patios de comida, mediante el desarrollo de un nuevo modelo de negocio.

María Gabriela Blum, Intendente de comunicaciones de Puerto Limpio fue la encargada de otorgar el premio al ganador. Entre los establecimientos que han optado por cambiarse a este nuevo modelo de negocios se encuentran el Paseo San Francisco de Cumbayá, el Mall de los Andes, el grupo KFC Y Ceviches a la Rumiñahui.

 

CATEGORÍA: OCÉANOS

Nominados: ATANDO CABOS, de Chile; NET 100 – NET POSITIVA PROGRAM, también de Chile; y RETO 3R de Veracruz, México. El proyecto ganador fue el primero, cuya motivación es la necesidad de revertir la contaminación de los cabos que se utilizan en la industria de la salmonicultura. Gracias al uso de tecnología especializada, las fibras de estos cabos renacen en nuevos productos.

“Ojalá seguir viniendo mucho. Aprendemos de gente maravillosa”, dijo el ganador en su discurso, y tuvo que hacer una pausa al emocionarse mientras les agradecía a los pescadores de su país. “Hace 20 años decidimos cambiar y tratar de ser parte de la solución más que de la polución. Reconocimientos como estos indican que vamos por el camino correcto”.

 

CATEGORÍA: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

Nominados: REDBIRD PROJECT, de Ecuador; GRANJA LAS MARGARITAS Y AGROPECUARIA CAUCHO, de Guatemala; yAISLANTE TÉRMICO, desde Costa Rica. El proyecto que recibió el galardón fue el de Guatemala, al impulsar la aplicación de un biodigestor que genera energía limpia. El premios fue entregado por Claudia Nuñez, de Guitig.

“En el libro de los proverbios encontré algo que dice así: vale más les vale un perro vivo que un león muerto. ¿Qué es lo que quiero decir con esto? Que mientras tengamos una vida, tendremos una nueva esperanza” mencionó el ganador en su discurso de agradecimiento.

 

ALGUNOS DETALLES DE LA GALA:

Previo a la gala de premiación, se realizó un Sunset para que los representantes de los proyectos finalistas, medios de comunicación, directivos, empresarios e invitados en general puedan hacer networking y generar alianzas o afianzarlas.

Daniel Betancourt, Mirella Cesa, Sergio Sacoto, Pamela Cortés, Daniel Vinueza, Patricia Gonzalez, Luz Pinos y demás artistas participaron en la canción oficial de Premios Lationamérica Verde con la cual cerraron la noche de premiación.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.