fbpx
  • Jue. Sep 21st, 2023

Cortázar y el jazz

PorSebastián Vera

Ago 26, 2020

“Sucede además que por el jazz salgo siempre a lo abierto,

me libro del cangrejo de lo idéntico para ganar esponja y simultaneidad porosa.”

Julio Cortázar, 1967.

Relaxin´: https://www.youtube.com/watch?v=iNLzPm7WlM0

Esto ya lo escribí mañana, y no hago más que encandilar al futuro entre las grietas del pasado, tanteando al presente mientras estiro los dedos y no pienso más en qué voy a escribir o componer, solo tengo al teclado-piano y al swing de las palpitaciones del corazón, la música que rebasa los límites de mi liberación, y estoy en una jam session dándole la vuelta al día en ochenta mundos. Entre algunos beats santificados y ciertos jazzmen diabólicamente angelicales se encuentra, fumando, con los ojos cerrados, Julio Cortázar, en el misterio borgiano, en alabanza a Arlt.

So What: https://www.youtube.com/watch?v=ylXk1LBvIqU

Su consciencia alcanza el entendimiento de la diáspora africana, y ve en el alma negra del jazz la luz del entendimiento que, en términos existencialistas, permite al ser humano buscarse y, acaso, encontrarse. Aporta el ritmo y el color a la creación, y su existencia es búsqueda, no razón explicable, mientras crece el murmullo, casi de un tirón, de la improvisación melódica, instantánea, fulgurante. La eufonía le nace entonces del swing, de la soledad fúrica del bebop. Persigue a su melancolía en la imaginación, locura de romper el horizonte de la muerte en el fenómeno del ritmo visual, trastocando el orden de la coherencia, de los números, alterándolo todo, desordenando la palabra con el movimiento.

Don´t blame me: https://www.youtube.com/watch?v=KshrtLXBdl8

Mucho había acumulado en sus años de niño ermitaño, profesor golondrina y ferretero aficionado para ser un fama; su subversión irá más allá de la coma asesina, de las largas frases intuitivas y acompasadas que a muchos les parecen más que complejas, extrañas; comprenderá que puede ser intérprete de su propia música al sentarse frente a frente con su cronopio interior: sería un axolotl literario con un principio compositivo libre, mutatis mutandi en su sensibilidad, construyendo una vía subliminal. Variación para la base estructural de su imaginación, de su misterio.

Caramba: https://www.youtube.com/watch?v=J7MEjOOx3Ec

Vuela más allá del boom, y convierte a las mariposas en signo de su encuentro. Aquel argentino afrancesado es más latinoamericano que la repetición de la ceremonia de una pasión secreta, situación fantástica, jazzeada, inadaptándose mientras evoca esa dimensión fantasmagórica donde su palabra es el alma de revoluciones y desencantos. Llega al cielo de las invenciones, elevando el orgunio, balparamando a todos, profundizando el pínice, para susurrarnos al oído: ¡Evohé!

Almost Blue: https://www.youtube.com/watch?v=AWBlMEtxw8E

Por Sebastián Vera

En mis redes: @sebis_vera

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.