fbpx
  • Jue. Sep 21st, 2023

¿Y SI LA VIDA FUERA COMO UN BUEN VIDEOJUEGO?

PorAndrés Caicedo

Oct 16, 2020

Como buen gamer noob, estaba reflexionando sobre la sociedad haciendo analogías con las comunidades de juegos en línea, y me di cuenta de algo interesante.

Los que alguna vez hayan jugado algún MMORPG* o algún MOBA** saben que no hay nada más desagradable que un juego “pay to win” en el que el que más compra ítems más gana, y en el que el desempeño está limitado por el presupuesto. Esa, entre otras cosas, es una de las razones del derrumbe de un gigante como Blizzard Entertainment, por poner un ejemplo.

La nueva modalidad de juegos online exitosos es aquella donde el juego es libre para todos y sin restricciones. Cualquiera puede descargar, jugar y llegar a las ligas más altas sin poner medio centavo del bolsillo. Aparte, cada fin de temporada se hace un barrido y se resetean las posiciones en la tabla hasta cierto nivel, de forma que los jugadores en ascenso tienen la oportunidad de alcanzar las ligas más altas, estableciendo una competencia mucho más justa.

Imagen de cinismoilustrado.com

Además de todo esto, los jugadores que no están interesados en “rankear” y que solo entran a jugar de vez en cuando también tienen chance de divertirse sin salir humillados frente al nivel de otros oponentes, porque el emparejamiento se hace de acuerdo al ranking.

¿Cómo circula el dinero dentro del juego? ¿Cómo ganan los desarrolladores? Con la venta de customizables: skins, tableros, mascotas, tokens, apariencias, monturas, banners, dorsos de carta, peinados, avatars, gemas, pases de temporada para obtener paquetes de objetos, etc. Elementos que no inciden o inciden muy, muy poco en el desenvolvimiento del juego y que se compran con dinero real por el gusto de hacer lucir mejor al jugador, al personaje o al escenario.

Por último, son juegos que siempre tienen una comunidad de respaldo: youtubers, grupos en Facebook, en Discord, en Twitch, blogs, apps con novedades, consejos, guías, secretos; todos difundidos de forma gratuita, con el fin de mantener el interés y hacer que más personas se motiven.

¿Y funciona? ¡Obvio que funciona! O sea que, contrario a lo que deducirían muchos, la gente no se dedica a no jugar y esperar que les den ganando solo porque les dan todo gratis. ¿Se entiende?

Imagen de cinismoilustrado.com

Y tras esta larga descripción comparativa, no dejo de preguntarme ¿qué tal si la sociedad funcionara así? Que todos los ciudadanos tuviéramos libre acceso al “juego” de la vida. Que la supervivencia de todos estuviera garantizada con salud, educación, vivienda e incluso alimentación y vestido, y que si alguien quisiera tener algo adicional por el puro gusto de tenerlo, trabajara para conseguirlo. Que si alguien no quisiera competir pudiera no hacerlo; que si alguien no quisiera participar, estuviera en su derecho de no hacerlo, o de hacerlo cuando le diera la gana.

¿Qué tal si todos estuviéramos en un gran MOBA, disfrutando de la Arena, sin que la vida dependa de a qué rango llegaste o, peor aún, qué rango te heredaron al nacer?

*Massive multiplayer online role playing game.
**Multiplayer online battle arena.

PD: imágenes para no morir ignorado 😉

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.