fbpx
  • Jue. Sep 21st, 2023

La humillación de las goleadas

PorSebastián Vera

Nov 18, 2020

Las goleadas son imborrables. Manchan para siempre la historia de un equipo y sirven como ataque para herir el orgullo del rival en charlas de bar, borracheras en canchitas de tierra o sintéticas, durante el peloteo en los barrios, al hablar de estadísticas o cuando solo se puede recurrir al pasado para darle algún honor a un presente desastroso y vergonzoso. En Ecuador existen una serie de ejemplos que, para mala suerte de muchos hinchas, jugadores y equipos, todavía continúan siendo una pastilla dura de tragar o, en el mejor de los casos, asombros extraordinarios que solo el fútbol consigue crear.

Liga Deportiva Universitaria de Quito, mucho antes de coronarse como el “Rey de Copas”, consiguió su primer título en 1969 sentando un precedente imbatible e histórico. El 26 de octubre, jugando de visitante contra el América de Ambato por la décimo novena fecha del torneo nacional, los albos registraronla mayor goleada en la historia de la Serie A del fútbol ecuatoriano: 11 – 0. Marcaron para el equipo capitalino Tito Larrea (10′), Carlos Ríos (17′), el uruguayo Francisco “El Tano”Bertocchi (40′) (44′) (47′) (54′) (58′) (66′) (77′) (84′) y Marco Moreno (82′).

El marcador pudo ser hasta de 16 – 0, pero se anularon cinco goles: uno de Tito Larrea, uno de Marco Moreno y tres de Bertocchi. Por su juego elegante y vistoso, ese año Liga de Quito se ganó su apodo como “La Bordadora”. Este es uno de los dos partidos con mayor cantidad de goles anotados durante campeonatos nacionales. El 4 de agosto de 1972 también se marcarían otros 11 goles durante el partido Nacional – Olmedo, con victoria a favor de los puros criollos con 8 goles contra 3 del equipo riobambeño.

A pesar de ser destacado como un “logro extraordinario” por el Libro Guinness de los Récords, la siguiente goleada no calificó como hazaña mundial en sus registros al no ser considerada como “fútbol del máximo nivel”. Se marcó un gol cada dos minutos y se encuentra como una de las mayores palizas en la historia del fútbol mundial. Ocurrió en la segunda categoría de Tungurahua, tercera división nacional. El sábado 21 de mayo de 2016, cerca de 200 espectadores fueron testigos de un marcador insólito: 44 – 1. 

El Pelileo Sporting Club destrozó por completo al Indi-NativeÑawpa. En tan solo los diez primeros minutos del encuentro, Pelileo ganaba por 5 a 0 y cerraba el primer tiempo con 25 goles. Para la segunda mitad se marcaron los 19 restantes en contra del Indi-Native Ñawpa que únicamente pudo marcar un solo gol, el “del honor” para, en algo, cubrir su enorme vergüenza. El goleador del partido fue el delantero RonnyMedina, con 19 tantos. La noche del lunes 23 de mayo, la Junta Directiva de la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua decidió desafiliar del organismo al Indi-Native Ñawpa por no cancelar $2.400 para ser filial de la institución. Se aclaró que no fue cosa de la goleada, sino simplemente de dinero no pagado. 

Portoviejo también fue escenario de otra goleada histórica cuando el miércoles 13 de mayo de 2015, en el estadio 30 de septiembre de la parroquia Colón, Deportivo del Valle -sin marcar ningún gol- recibió 31 tantos de parte del Colón FC, por la segunda fecha en la segunda categoría de Manabí. El goleador del encuentro fue Fabri Caicedo, quien marcó 12 goles.

Si los jugadores brasileños (y todo el país en realidad) lloraron por el 7 – 1 en semifinales de la copa mundial en 2016, Ecuador celebra su victoria contra Colombia con un apabullante 6 a 1 por eliminatorias al mundial Qatar 2022 y Barcelona aún continúa con su “5 – 0, coqueta, te acuerdas y te duele” de su título nacional del 2016…¿se imaginan lo que es ser hincha o ex hincha, ex técnico, ex jugador o ex directivo del América de Ambato, del Deportivo del Valle o peor aún, del Indi-NativeÑawpa? 

Por Sebastián Vera

En mis redes: @sebis_vera

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.