Hay pocas novelas que tratan la Segunda Guerra Mundial de una manera que te hace sentir y viajar al momento que está sucediendo el hecho histórico, por ejemplo, están: El Diario de Ana Frank escrito por la misma autora, La ladrona de libros por Markus Zusak, Si esto es un hombre de Primo Levi, entre otros. No obstante, hay un texto, más que un libro es una novela gráfica, como un cómic.
El libro desde el primer momento te estruja, te revuelve y te empuja a una realidad que te hace pensar y reflexionar como vivieron los judíos en la época de la persecución nazi. No obstante, a diferencia de la ladrona de libros, no hay una advertencia de que vas a vivir y sentir todo eso durante la lectura de la novela, todo lo contrario. Por otra parte, cabe recalcar que este libro se divide en 2 textos: la primera parte menciona la historia del padre del autor, Vladek Spiegelman de niño, de joven y parte de la adultez.
Además, describe cómo vivía en Sosnowiec para luego emigrar a Czestochowa y conocer un tórrido amor, Lucía, sin embargo, tiempo después conoce a su esposa Anja. A la vez, relata cómo cambió la vida cuando comenzó la persecución nazi; Art (el autor de la novela) escribió este texto apoyándose en los relatos que su padre le hacía en las visitas en su casa.
También, nos rememora cómo fue atrapado por la Gestapo y trasladado a diferentes campos de concentración nazi, desde Sosnowiec, Bielsco, hasta llegar a Auschwitz. En la segunda parte, nos cuenta cómo le tocó vivir al padre en Auschwitz, hay que recalcar que este campo de exterminio nazi era el que ningún judío quería ir, ¿la razón? es que ninguno salía vivo de allí. Por otra parte, Art escucha atentamente como le tocó vivir al padre dentro de ese campo, como de tener una fábrica de telas y joyas pasa a tener nada. Así mismo, como los soldados les veían a los judíos, entre otras cosas más.
No obstante, a lo largo de la obra también Art describe la obra en dos líneas temporales, la de la guerra y la actual. Por ejemplo, narra las situaciones cotidianas que se dan con él. cuando se encuentran ya sea en un parque o en la casa de Vladek. Otra situación que se da es como muchas veces Mala esposa del Padre de Art, tiene quejas sobre la actitud y el comportamiento de él. Otra situación más curiosa, es que él va a cambiar las sobras de un cereal por otro producto, a pesar de que sean sobras, Art no entiende porque su padre es así. Sin embargo, a lo largo de la novela vas a entender las actitudes de Vladek
El formato que utiliza Art Spiegelman para sustraernos de la realidad en la que estamos y llevarnos a la de la guerra, es muy buena, ya que los nazis son caracterizados por gatos y los judíos por ratones. La historia no deja de ser desgarradora, descarnada, donde lo mismo se ríe; qué se llora. Por otra parte, hay una frase que te marca toda la vida y es dicha por los alemanes “es indudable que los judíos son una raza, pero no son humanos”.
El autor Art Spiegelman (sueco, por cierto) no solo te enseña a impregnar una historia de vida, sino también cómo a través de la perseverancia puedes conseguir que tu libro sea leído a nivel internacional y que ganes un Pulitzer Prize 1992. Por otra parte, hay muchos libros que son llevados al cine y algunos salen bien, otros de una manera horrible. En este caso, al autor le ofrecieron mucho dinero para que su libro sea llevado al cine y él no aceptó porque no quería que sea dañado la historia de su padre.
Algunos datos• El libro fue publicado en la revista RAW, en los años 1986 y 1991.• Además, es una obra de casi 300 páginas.• Se publicó en dos partes: Mi padre sangra historia (MyFather Bleeds History, 1986) y allí empezaron mis problemas (And Here My Troubles Began, 1991), unidas posteriormente en un único volumen.
Maus una novela que vale la pena leer y tener en nuestra biblioteca. No solo porque te cambia algo de tu vida, sino también, porque trata un tema que muy pocos novelistas pueden hacer de una manera magnífica.
Mis redes:
Twitter: @crissrumi
Instagram: @christian_rumipulla