fbpx
  • Jue. Dic 7th, 2023

China es el tercer país en la historia en traer rocas lunares de regreso a la Tierra

PorRodrigo Varela

Dic 17, 2020

China comunicó que ha sido un éxito la misión del cápsula que traía rocas lunares a la tierra, el cual fue encontrado en Inner Mongolia (una región de China que está en la frontera con Mongolia).  Convirtiéndose en el tercer país en hacerlo, luego de casi cincuenta años después de que Estados Unidos y la Unión Soviética lo hicieran.

Según medios, la cápsula Chang’e 5 fue encontrada alrededor de las dos de la mañana, en plena noche y en la helada región de Inner Mongolia. Esto da fin a su misión el cual comenzó el 24 de noviembre del 2020, apenas tres semanas atrás.

Plan de lanzamiento del Chang’e 5

La cápsula Chang’e 5 despegó el pasado 24 de noviembre con direción a la Luna. Logró aterrizar en la Luna el 1 de diciembre y la obra se puso en marcha. ¿El objetivo de este? Era recolectar un total de dos kilogramos (2kg.) de rocas lunares; con esto, realizar un análisis de la superficie y el suelo lunar. Al haber recolectado los necesario, la cápsula despegó de regreso con dirección a la Tierra. Dejando atrás el lander en la Luna.

Luego de haber despegado de regreso a la Tierra, solo era cuestión de tiempo para que llegara y poder recoger las muestras, al aterrizar los agentes de la Agencia Espacial China buscaron la cápsula para recoger las preciadas rocas lunares (dos kilogramos y un poco de polvo lunar).

Agentes Espaciales de China con el Chang’e 5 luego de su aterrizaje.

Las rocas lunares son de una zona volcánica de la Luna llamada Mons Rümker. Es curioso, esta zona volcánica entró en erupción “hace poco”. Lo pongo entre comillas porque hace poco en términos espaciales significa que erupcionó hace 1.300 millones de años, y podemos decir que es reciente si lo ponemos en comparación con las rocas que trajeron las otras dos potenciales mundiales las cuales tienen más de 5.000 millones de años (las rocas lunares). Solo falta que la Agencia Espacial China analice las muestras lunares y pueda dar más información de su origen.

Resulta una sorpresa tener tanta información acerca de está misión, dado a que China generalmente es muy reservado con sus programas espaciales; sin embargo, han demostrado todo el proceso desde el inicio. Ha habido ocasiones en las cuales tenemos que esperar hasta que finalice la misión espacial para poder saber algo de ella. Pero no nos olvidemos que el año pasado compartieron en vivo y directo todo el precose del Chang’e 4, cuando logró ser el primer rover en poder aterrizar en la parte oculta de la Luna.

La cápsula Chang’e 4 en la parte oculta de la Luna

China se convierte en otra potencia mundial que avanza a grandes pasos en avances espaciales. Siendo uno de los países que más lanzamientos de cohetes realiza al año. Han logrado aterrizar en el lado oculto de la Luna, lograron traer muestras lunares y actualmente están trabajando en aterrizar un rover en Marte.

Ya debemos que tener claro que esta carrera espacial ya no es entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sino entre bastantes países.

Por Rodrigo Varela

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.