fbpx
  • Jue. Sep 21st, 2023

Ofertas, ataques y descalificaciones en la recta final de las elecciones 2021

La publicación de los resultados de las últimas encuestas sobre la intención de voto para las elecciones a la Presidencia de la República, radicalizaron la campaña electoral, disparando ofrecimientos de parte de los candidatos, como el compromiso de “vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de gobierno” “subir el salario mínimo a 500 dólares” “construir una pista de Formula 1 en El Aromo” o hacer girar a la Virgen del Panecillo, todas propuestas que en principio no constan en los planes de gobierno entregados a la inscripción de sus candidaturas en el CNE, no son factibles de ser cumplidas tal y como han sido  propuestas  y resultan ser, al menos las dos últimas, un despropósito

A la par de los ofrecimientos, los ataques a los candidatos se han presentado con más fuerza; noticias falsas, videos editados atribuyendo al contrincante frases sacadas de contexto, denuncias de financiamiento de campaña del narcotráfico, y  la tan utilizada campaña del miedo de volvernos Venezuela, son una constante en la recta final de las elecciones 2021.

Pero no solo se han presentado los ofrecimiento y ataques citados, sino además la   descalificación se ha trasladado a los votantes,  a quienes se les  exige que  “no piensen”  y voten por el candidato que dispone el jefe para mantener su plaza laboral, lo que según la orden dada, debía comprobarse con la foto del voto emitido,  como se  escucha en el  audio filtrado, cuya veracidad se comprobó con la decisión que tomó el Directorio de la Empresa al prescindir de los servicios del gerente que exigía tal desatino.

O se les denigra por la forma en la que piensan para emitir su voto al decir que “los afrolatinos deciden su voto el momento de votar. La reacción de la mentalidad de la pobreza es ¡estamos jodidos, jodámonos de una vez”, todo por que no votarán por el candidato que a ellos les parece que se debe votar.

Sin lugar a duda, la forma de hacer política en el Ecuador asquea, las dádivas sin sentido, la tergiversación de las declaraciones de los candidatos, y la postura de superioridad de ciertos sectores para imponer su criterio a la hora de decidir el voto, siguen siendo recursos utilizados indiscriminadamente para intentar  alcanzar el poder.  

Por: María Fernanda Carrión

@mariafercm

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.