Esta foto fue tomada a casi 15 kilómetros de altura sobre el mar de Irlanda en abril de 1985. Se trata del avión comercial supersónico ‘Concorde’, volando a velocidad de Mach 2, es decir, 2 veces la velocidad del sonido o 2170 millas por hora aproximadamente. Un pequeño avión caza se le acercó en vuelo y lo acompañó durante 4 minutos a igual velocidad, y entonces el piloto del caza tomó la fotografía, siendo hasta hoy la única imagen del ‘Concorde’ volando a tal rapidez. Al fondo el Sol brillando, y a esa altura el cielo ya adopta una tonalidad más oscura aún en pleno día, debido a la disminución de la densidad del aire. Incluso, ya puede apreciarse también la curvatura de la Tierra a esa altura.

¿Por qué dejó de volar?
Esta aeronave fue un hito de la ingeniería de la época, pero tuvo algunas dificultades que la hicieron salir del mercado en menos de tres décadas.
Uno de los motivos era su alto costo de mantenimiento. Su baño de pintura blanca era dos veces más reflectante de lo habitual y ello permitiría rebajar las altas temperaturas por el rozamiento del aire a la velocidad supersónica. Tenía en su parte delantera una especie de pico que se vio en la necesidad de rebajarse para permitir la visión de los pilotos.
Asimismo, sus costes eran inasumibles para la mayoría de empresas. Fabricar uno costaba lo mismo que tres Boeing 747. Sin contar el alto consumo de combustible: 4 veces más que el resto de aeroplanos.
Solo podía transportar 144 pasajeros, por ello el costo de un ticket de ida y vuelta alcanzaba los 10.000 dólares en la época, reduciendo su mercado a niveles altísimos. Algunos de quienes viajaron en esta aeronave fueron celebridades como los cantantes Mick Jagger y Elton John, la actriz Elizabeth Taylor y el actor Sean Connery. La reina de Inglaterra Isabel II y el duque Felipe de Edimburgo también lo hiceron.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CXYBQGGYXZGALID7KZ43X4NY6U.jpg)
A esta nave se le prohibió volar sobre ciudades en Estados Unidos por la contaminación de sonido que provocaba el estallido sónico al acelerar.
El Concorde solo llegó a tener 2,5 millones de pasajeros, al realizar un total de 5.000 vuelos durante toda su vida útil.
—Trágico accidente—
El 25 de julio del año 2000, el vuelo 4590 de Air France se estrelló en Gonesse (Francia) provocando la muerte de los 100 pasajeros de la nave, nueve tripulantes y cuatro personas en tierra.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/B3TPJF2FUBGRHHJQHCWMSVCDGU.jpg)
Este accidente fue causado por una cinta metálica que se había desprendido de un Continental Airlines DC-10 que había despegado minutos antes. Este fragmento de metal perforó los neumáticos del Concorde cuando este se encontraba a una velocidad de 300 km/h. El neumático explotó y los trozos de goma golpearon uno de los tanques de combustible provocando un incendio en el motor.
El avión que había logrado despegar, perdió fuerza en los motores y sufrió un violento choque contra el hotel Les Relais Bleus en Gonesse. En diciembre de 2010, Continental Airlines y John Taylor, uno de sus mecánicos, fueron declarados culpables por homicidio involuntario.
Antes de este suceso, el Concorde era considerado como el avión comercial más seguro del mundo.
Después de la tragedia, los vuelos se reanudaron recién el 7 de noviembre de 2001.
—Retiro—
En abril de 2003, British y Air France anunciaron el fin de los vuelos del Concorde por el bajo número de pasajeros tras el accidente, el aumento de costes de mantenimiento y la caída de los viajes en avión tras los atentados del 11 de setiembre de 2001.
El 24 de octubre de ese año, aterrizaba el último vuelo de un Concorde en Reino Unido.