En la noche del pasado viernes 3 de junio, la cantante colombiana Karol G llegó hasta Guayaquil, la capital ecuatoriana, para cumplir con el concierto que tenía pactado con su público en esa ciudad. Sin embargo, la presentación se vio empañada por un lamentable hecho.
En medio del show, la artista tuvo que dejar de cantar porque ella, y el público, se vio afectada por gases lacrimógenos que fueron lanzados dentro del Coliseo Voltaire Paladines Polo. Por este motivo, no dudó en protestar contra los uniformados.
“A la Policía le tengo que decir yo soy la primera que se preocupa por la salud y por el bienestar de la gente que viene a vernos. Estamos bien. Y no sé qué está pasando, pero lo que están haciendo estamos es un lugar cerrado y es peligroso que tiren esos gases aquí para todos. ¿Hay alguien aquí?”, se le escuchó decir.
Posteriormente, la ‘Bichota’ se paró en una esquina del escenario y le hizo señas a la policía para que dejara de lanzar estos elementos, pero estos no hicieron caso y ella tuvo que terminar el concierto antes de tiempo. Todo esto quedó registrado en videos que dan cuenta de la tensa situación que allí se vivió.
Según informaron varios medios locales, decenas de personas resultaron afectadas por aspirar los gases.
Por su parte, la Policía de Guayaquil aseguró el sábado pasado a través de su cuenta en Twitter que su acción estuvo dirigida a proteger la seguridad de los asistentes, “debido a que existieron desmanes con personas que pretendían ingresar con entradas falsificadas, sobrepasando el cerco policial”.
No obstante, advirtieron que ellos no fueron los encargados de expandir el gas al interior del lugar, sino que seguramente fue usado por personal de la seguridad privada contratada por los organizadores del espectáculo.
“Se utilizó gas pimienta en los exteriores del coliseo para disuadir a las personas que causaron desmanes, más no en el interior del mismo, como circula en redes sociales (…) los agentes químicos utilizados en el interior del coliseo habrían sido expandidos por personal de seguridad privada contratado por los organizadores del evento” y recordó que la Policía “tiene la responsabilidad de desempeñar funciones específicas encomendadas a mantener el orden público”, informó la institución.
Vía: Infobae